GUARANA

Paullinia cupana H.B.K.

Usos Tradicionales

Se emplea como febrifugo, antineuralgico, antidiarreico, estimulante fisico y del sistema nervioso central, analgesico, antigripal, vasodilatador, diuretico, astringente, antibacteriano y afrodisiaco (Gupta M., 1995; Plantamed, 2007; Lleras E., 2007)

Actividad Farmacológica

No se comprobaron mejoras en la salud cognitiva de ancianos por administracion de guarana (DerMarderosian A. y col., 2002). El extracto etanolico presento actividad antibacteriana y actividad antioxidante (Basile A. y col., 2005). En estudios realizados con ratas se observaron cambios en el metabolismo lipidico por la administracion oral de guarana (Lima W. y col., 2005). Extracto crudo de las semillas de guarana mostro efecto nootropico en ratas (Otobone F., 2005). La adicion de guarana a la dieta de ratones ocasiono efectos inhibitorios sobre hepatogenesis provocada (Fukumasu H. y col., 2006).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

Guarana ( Paullinia cupana H.B.K. ) es una planta utilizada tradicionalmente en la medicina popular. Es conocida por sus propiedades estimulantes y su uso como tónico revitalizante.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el guarana se ha empleado como febrífugo, antineurálgico, antidiarreico y estimulante físico y del sistema nervioso central. También se ha utilizado como analgésico, antigripal, vasodilatador, diurético, astringente, antibacteriano y, en algunos casos, como afrodisíaco. Estudios sugieren que el extracto de guarana posee actividad antibacteriana y antioxidante. En ratas, se ha observado un efecto nootrópico (mejora de la función cognitiva) y efectos inhibitorios sobre la formación de hígado graso.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

El guarana contiene alcaloides como cafeína, teobromina y teofilina, que son conocidos por sus efectos estimulantes en el sistema nervioso. También contiene taninos, pectina, saponinas y un aceite esencial con diversos compuestos. La cafeína, en particular, es responsable de muchos de los efectos estimulantes y puede contribuir a la actividad antioxidante observada. Los estudios en ratas sugieren que el guarana podría influir en el metabolismo de las grasas y mejorar la función cognitiva.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

El guarana se puede consumir de diversas formas. Se puede preparar una decocción o infusión utilizando una taza tres veces al día. También se pueden consumir semillas pulverizadas en una dosis de 1 gramo tres veces al día. Actualmente, es común encontrar cápsulas que contienen polvo de semillas de guarana.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El guarana está contraindicado en casos de embarazo y lactancia, en personas con patologías cardiovasculares, sensibilidad a la cafeína, ansiedad, colon irritable o arritmias. Aunque los estudios en animales no han mostrado mortalidad con dosis de hasta 2g/Kg, se han observado efectos genotóxicos y mutagénicos moderados en ciertos microorganismos. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar guarana, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.

Conclusión

El guarana es una planta con una larga historia de uso tradicional y algunos efectos farmacológicos prometedores. Sin embargo, debido a sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones, es crucial utilizarla con precaución y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

PENSAMIENTO

Viola tricolor L.

PENSAMIENTO

Pensamiento, amor perfecto bravo, flor de la trinidad, suegras y nueras, trinitaria, violeta azul.

Decoración arbusto

PENSAMIENTO

Descubre los beneficios del Pensamiento (Viola tricolor) para la piel, tos, bronquitis y más. Usos, precauciones y posología.

Ver detalles
Decoración arbusto

CENTELLA ASIATICA

Centella asiatica (L.) Urban

CENTELLA ASIATICA

Gotu Kola, hidrocotile, hidrocotile asiatica.

Decoración arbusto

CENTELLA ASIATICA

Descubre los beneficios de la Centella Asiática (Gotu Kola) para la circulación, cicatrización y más. Usos, dosis, precauciones y advertencias.

Ver detalles
Decoración arbusto

BRUSCA

Cassia occidentalis L.

BRUSCA

Bicho de cafe, brusca, busaca, cafe de brusca, cafecillo, cimarron, moquillo, yerba de murcielago.

Decoración arbusto

BRUSCA

Descubre los usos medicinales de la brusca (Cassia occidentalis). Beneficios para la fiebre, digestión, próstata y más. ¡Precauciones importantes!

Ver detalles
Decoración arbusto

AVENA

Avena sativa L.

AVENA

Avena.

Decoración arbusto

AVENA

Descubre los beneficios de la avena para la salud: digestión, colesterol, piel y más. Aprende cómo usarla de forma segura y consulta las precauciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo