ENELDO

Anethum graveolens L.

Usos Tradicionales

La planta se usa tradicionalmente en infusiones que se toman como estimulantes y galactogogas. Se le atribuye actividad antiflatulenta, diaforetica, calmante, antiseptica y coleretica. Se ha empleado en caso de espasmos gastrointestinales, meteorismo y ulceraciones dermicas (Fetrow C. y col., 2000).

Actividad Farmacológica

Peptidos aislados de las semillas de eneldo presentaron actividad inhibitoria frente a Verticillium dahliae (Yili A. y col., 2006). Las partes aereas de la planta y el aceite esencial mostraron actividad hipolipemiante en ratas (Hajhashemi V. y col., 2007).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

ENELDO ( Anethum graveolens L. ) es una planta conocida también como eneldo, anega o aneto. Se ha utilizado tradicionalmente en diversas culturas por sus propiedades beneficiosas para la salud.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el eneldo se usa como estimulante y para favorecer la producción de leche materna (galactogoga). Sus principales beneficios se centran en el sistema digestivo, actuando como antiflatulento y ayudando a aliviar espasmos gastrointestinales y meteorismo. También se ha empleado para tratar dispepsias y, externamente, para ulceraciones dérmicas. Estudios sugieren que posee actividad inhibitoria frente a ciertos hongos y efectos que pueden ayudar a reducir los niveles de lípidos en sangre, aunque estos últimos se han observado en estudios con animales.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

El eneldo contiene varios componentes activos, incluyendo flavonoides (kanferol, quercetina e iso-ramnetina), cumarinas (escopoletina, esculetina, bergapteno y umbeliferona), ácidos fenólicos (cafeico y clorogénico) y un aceite esencial rico en carvona, d-limoneno y otros compuestos. Los péptidos aislados de sus semillas han demostrado inhibir el crecimiento de ciertos hongos. El aceite esencial y las partes aéreas de la planta han mostrado efectos hipolipemiantes en ratas. Estos componentes podrían contribuir a sus efectos beneficiosos, aunque se necesita más investigación para comprender completamente su mecanismo de acción en humanos.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Se puede consumir de forma oral entre 1-4 gramos de la droga (la parte utilizada de la planta, en este caso las semillas) hasta tres veces al día. El aceite esencial se puede usar en dosis de 0.5-2mL hasta tres veces al día. También se puede preparar una infusión tomando una taza de dos a tres veces al día.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El aceite esencial de eneldo puede inducir alteraciones en los cromosomas y afectar la división celular. Puede causar fotosensibilización, es decir, aumentar la sensibilidad de la piel al sol. Está contraindicado en personas que deben seguir una dieta baja en sodio. No se conocen estudios de toxicidad realizados con esta planta. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar eneldo, especialmente si está embarazada, amamantando, tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.

Conclusión

El eneldo es una planta con una larga historia de uso tradicional, especialmente para problemas digestivos. Si bien presenta algunos beneficios potenciales, es crucial usarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su seguridad y eficacia.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

SOYA

Glycine max (L.) Merr.

SOYA

Soya, soja, frijol de soya.

Decoración arbusto

SOYA

Descubre los beneficios de la soya (Glycine max) para la menopausia, osteoporosis, colesterol y más. Precauciones, posología y posibles interacciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

OREGANO

Origanum vulgare L.

OREGANO

Oregano, oregano europeo, oregano de Espana, mejorana silvestre, oregano silvestre.

Decoración arbusto

OREGANO

Descubre los beneficios del oregano (Origanum vulgare L.) para la salud: digestión, respiración, antimicrobiano y más. Precauciones y cómo usarlo.

Ver detalles
Decoración arbusto

CENTELLA ASIATICA

Centella asiatica (L.) Urban

CENTELLA ASIATICA

Gotu Kola, hidrocotile, hidrocotile asiatica.

Decoración arbusto

CENTELLA ASIATICA

Descubre los beneficios de la Centella Asiática (Gotu Kola) para la circulación, cicatrización y más. Usos, dosis, precauciones y advertencias.

Ver detalles
Decoración arbusto

HISOPO

Hyssopus officinalis L.

HISOPO

Decoración arbusto

HISOPO

Descubre los beneficios del hisopo (Hyssopus officinalis) para la tos, resfriados y digestión. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo