
CHILCA
Baccharis latifolia (R.& P.) Pers.

Chilca, algodoncillo, chilca blanca, chilca negra, chilco, chilco blanco, chilco negro, chirca, chirco, gurrubo, chilca rucia.
Descubre los beneficios del ají para dolores musculares y neuralgias. Aprende cómo usarlo tópicamente de forma segura y sus propiedades analgésicas.
Capsicum annuum var. minimum, Capsicum frutescens L., Capsicum baccatum L.
Los frutos son usados externamente como revulsivos y en forma de ungüento o
emplasto para el tratamiento de lumbagos y neuralgias. Las preparaciones de capsicum
han sido usadas como rubefacientes (García-Barriga H., 1975; Patiño D., 1988; Roig J.,
1988; Tyler V., 1993; DerMarderosian A., 2001).
Estudios realizados en pacientes mostraron actividad analgésica de preparaciones de
capsicum (Park H. y col., 2001; Kio S. y col., 2006). La capsaicina en aplicaciones
tópicas presentó efectos antinociceptivos (Schulz V. y col., 2002). El extracto etanólico
de los frutos y la capsaicina mostraron actividad inmunomoduladora (Takano F. y col.,
2007).
El ají ( Capsicum annuum var. minimum, Capsicum frutescens L., Capsicum baccatum L.) es una planta ampliamente conocida y utilizada en diversas culturas. Sus frutos, también llamados ají, chile o guindilla, han sido valorados tradicionalmente por sus propiedades medicinales y culinarias.
Tradicionalmente, el ají se ha utilizado externamente para aliviar dolores musculares como lumbagos y neuralgias. Sus preparaciones actúan como rubefacientes, es decir, provocan enrojecimiento y sensación de calor en la piel. Estudios indican que el ají posee actividad analgésica y antinociceptiva (reduce la percepción del dolor) cuando se aplica tópicamente. Además, se ha demostrado que tiene actividad inmunomoduladora. Se utiliza como coadyuvante en el tratamiento de espasmos musculares dolorosos.
Los frutos del ají contienen flavonoides, vitaminas C y B, carotenoides, saponinas y, especialmente, capsaicinoides, siendo la capsaicina el componente responsable de su sabor picante y sus efectos irritantes. La capsaicina parece ser la responsable de la actividad analgésica y antinociceptiva, actuando sobre los receptores del dolor en la piel. El extracto etanólico de los frutos y la capsaicina también han demostrado influir en el sistema inmunológico.
El ají se utiliza únicamente de forma tópica (aplicación externa). Las preparaciones, ya sean líquidas o semisólidas, deben aplicarse por un período máximo de dos días. Las formas farmacéuticas comunes incluyen soluciones hidroalcohólicas y cremas de capsaicina.
El uso del ají está restringido a aplicaciones externas. La sobredosis puede causar irritación de la piel y mucosas, llegando a ser vesicante (provocar ampollas). El uso prolongado en la misma área puede dañar las células nerviosas. El contacto con los ojos puede causar irritación. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar ají, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.
El ají es una planta con un historial de uso tradicional para aliviar dolores musculares y proporcionar un efecto analgésico tópico. Sin embargo, es crucial utilizarlo con precaución, siguiendo las indicaciones de dosificación y respetando las contraindicaciones. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de incorporar el ají a tu régimen de bienestar.
Baccharis latifolia (R.& P.) Pers.
Chilca, algodoncillo, chilca blanca, chilca negra, chilco, chilco blanco, chilco negro, chirca, chirco, gurrubo, chilca rucia.
Descubre los beneficios de la Chilca (Baccharis latifolia) para la salud: antiinflamatorio, analgésico, digestivo y más. Aprende cómo usarla de forma segura.
Lippia citriodora (Lam)
Cidron, cedron, hierbaluisa, verbena olorosa.
Descubre los beneficios del cidrón (Lippia citriodora) para la digestión, el sueño y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Hypericum perforatum L.
Hierba de San Juan, hiperico, hipericon.
Descubre los beneficios de la Hierba de San Juan (Hypericum perforatum) para la depresión, ansiedad y más. Aprende sus usos, precauciones e interacciones.
Salix humboldtiana Willd
Sauce, sauce chileno, sauce amargo, sauz.
Descubre los beneficios del Sauce chileno (Salix humboldtiana) para el dolor, la fiebre y la inflamación. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.