CIMICIFUGA

Brassica oleracea L. DC.

Usos Tradicionales

Se emplea como diuretico, antidiarreico y en el tratamiento de ulceras gastricas o duodenales, hipertiroidismo, escorbuto y colitis ulcerosa. Externamente se usa como cicatrizante, antiulceroso, demulcente y para tratar dolores reumaticos, contusiones y heridas (Vanaclocha B. y col., 2003; Guarrera P., 2005).

Actividad Farmacológica

Estudios realizados in vitro e in vivo (en ratas y conejos), evidenciaron actividad antihiperglicemiante del extracto de la planta (Roman R. y col., 1995; Vijaykumar P. y col., 2006; Kataya H. y col, 2007). Extractos de la planta mostraron actividad contra H. pylori y algunos hongos filamentosos (Rios D. y col., 2003; Sist. M. y col., 2003). Extractos de las hojas y compuestos aislados mostraron actividad antioxidante (Ferreres F. y col., 2006; Vrchovska V. y col., 2006; Podsedek A. y col., 2006; Kusznierewicz B. y col., 2007; Lo Scalzo R. y col., 2007).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La CIMICIFUGA ( Brassica oleracea L. DC.) es conocida comúnmente también como col o repollo. Es una planta con una larga historia de uso tradicional en diversas culturas.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, la Cimicifuga se ha utilizado como diurético y antidiarreico. Se empleaba en el tratamiento de úlceras gástricas o duodenales, escorbuto, colitis ulcerosa y en casos de hipertiroidismo. Estudios sugieren que puede tener actividad contra la bacteria H. pylori y algunos hongos. Además, se ha demostrado su actividad antioxidante y potencial antihiperglicemiante. Su uso principal actual es como coadyuvante en el tratamiento de úlcera gastroduodenal.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

Las hojas de la Cimicifuga contienen compuestos azufrados, vitaminas C y E, b-caroteno, ácidos orgánicos (acónico, cítrico, málico, quínico y fumárico), compuestos fenólicos, inositol, proteínas, calcio y hierro. Estos componentes, especialmente los compuestos fenólicos, podrían contribuir a su actividad antioxidante, protegiendo las células del daño. La actividad contra H. pylori y los hongos filamentosos se atribuye a ciertos extractos de la planta.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Para uso interno, se recomienda tomar 400-500 mg de polvo deshidratado de hojas tres veces al día. La Cimicifuga está disponible en cápsulas con polvo deshidratado, comprimidos con extracto seco de rizoma, extracto fluido y tintura.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La Cimicifuga está contraindicada en personas con hipotiroidismo y en aquellos que estén tomando anticoagulantes tipo warfarina. No se han reportado estudios de toxicidad. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar esta planta, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

La Cimicifuga es una planta con un historial de uso tradicional y evidencia de actividad farmacológica que sugiere beneficios potenciales para la salud. Sin embargo, debido a sus posibles contraindicaciones e interacciones, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

ORTIGA MAYOR

Urtica dioica L.

ORTIGA MAYOR

Ortiga, dominguilla, soliman, chichicastle.

Decoración arbusto

ORTIGA MAYOR

Descubre los beneficios de la ortiga mayor (Urtica dioica) para la salud: diurético, antiinflamatorio, próstata y más. ¡Precauciones y cómo usarla!

Ver detalles
Decoración arbusto

CARDO MARIANO

Silybum marianum L.

CARDO MARIANO

Cardo mariano, cardo de burro, cardo lechero, cardo blanco, cardo de Maria.

Decoración arbusto

CARDO MARIANO

Descubre los beneficios del cardo mariano (Silybum marianum) para el hígado, la digestión y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

TOMATE

Solanum lycopersicum L.

TOMATE

Tomate, tomate de rinon, tomate grande, tomate comun.

Decoración arbusto

TOMATE

Descubre los beneficios del tomate para la salud: antiséptico tópico, tratamiento de candidiasis, sarna y más. Información sobre sus componentes y precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

MALVA

Malva silvestris L.

MALVA

Malva

Decoración arbusto

MALVA

Descubre los beneficios de la Malva (Malva silvestris L.) para la bronquitis, estreñimiento y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo