
CHAPARRO
Curatella americana L.

Chaparro, guayabillo, carne de fiambre, chaparro de agua, manteco yuco, paralejo macho.
Descubre los beneficios del cidrón (Lippia citriodora) para la digestión, el sueño y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Lippia citriodora (Lam)
La infusion o decoccion de las hojas se emplea en medicina tradicional como estomaquica, digestiva, tonica, carminativa, eupeptica, en el tratamiento de dispepsias, indigestion, nauseas y vomito. La planta completa en tisana se usa como estomaquico, antiespasmodico y para la indigestion y la flatulencia (Garcia-Barriga H., 1975; Quezada A. y col., 1992; Caceres A., 1996; Lorenzi H. y col., 2002).
Se comprobo que la infusion tiene actividad sobre el radical superoxido y sobre el acido hipocloroso (Valentao y col., 2002). Se comprobo actividad sedante e incremento en los episodios de sueno por uso del extracto acuoso de la planta, en ratas (Akanmu y col., 2002). El aceite esencial mostro efecto inhibitorio del crecimiento de H. pylori a una concentracion de 0.1%v/v (Ohno y col., 2003).
El CIDRON ( Lippia citriodora (Lam) ) es una planta medicinal conocida también como cedron, hierbaluisa o verbena olorosa. Tradicionalmente, ha sido valorada por sus propiedades digestivas y calmantes.
El cidrón se utiliza principalmente para mejorar la digestión. Tradicionalmente, se emplea para aliviar indigestias, náuseas, vómitos, flatulencia y espasmos gastrointestinales. Además, se ha demostrado que posee actividad sedante, pudiendo ayudar a mejorar el sueño. Investigaciones indican que el aceite esencial del cidrón puede inhibir el crecimiento de H. pylori.
Las hojas de cidrón contienen componentes como citral, limoneno, geraniol y flavonoides. Estos compuestos podrían contribuir a sus efectos beneficiosos. Se ha comprobado que la infusión de cidrón tiene actividad antioxidante, neutralizando radicales libres. El extracto acuoso ha demostrado incrementar los episodios de sueño en estudios con ratas. El aceite esencial, gracias a sus componentes, muestra efecto inhibitorio contra la bacteria H. pylori.
La forma más común de utilizar el cidrón es a través de infusión. Se recomienda utilizar 25-30 gramos de hojas por litro de agua, tomando una cucharada tres veces al día.
El cidrón está contraindicado en personas con hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. No se dispone de información sobre su toxicidad. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar el cidrón, especialmente si está embarazada, en periodo de lactancia, tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.
El cidrón es una planta con un largo historial de uso tradicional para mejorar la digestión y promover la relajación. Sin embargo, como con cualquier planta medicinal, es crucial utilizarla de forma segura y bajo la supervisión de un profesional de la salud para asegurar su uso adecuado y evitar posibles interacciones o efectos adversos.
Curatella americana L.
Chaparro, guayabillo, carne de fiambre, chaparro de agua, manteco yuco, paralejo macho.
Descubre los beneficios del Chaparro (Curatella americana L.) para la diabetes, inflamación y más. Aprende su uso seguro y precauciones.
Hyssopus officinalis L.
Descubre los beneficios del hisopo (Hyssopus officinalis) para la tos, resfriados y digestión. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Fagopyrum esculentum Moench
Trigo sarraceno, alforfon.
Descubre los beneficios del trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum) para la salud cardiovascular, fragilidad capilar y más. Usos, precauciones y cómo tomarlo.
Carica papaya L.
Papaya, lechosa.
Descubre los beneficios de la papaya para la digestión, piel y más. Aprende sobre sus usos tradicionales, componentes y precauciones importantes. ¡Consulta a tu médico!