LIMONCILLO

Cymbopogon citratus (DC.) Stapf.

Usos Tradicionales

Se ha empleado como estomaquico, carminativo, antiulceroso y antiespasmodico, siendo la decoccion la forma mas empleada. La infusion o cocimiento de las hojas y el aceite esencial, se emplean para tratar afecciones gastrointestinales (diarrea, disenteria, dispepsia, dolor de estomago, vomito) y respiratorias (asma, bronquitis, tos) (Caceres A., 1996; Blumenthal M. y col., 1998; Martins E. y col., 2000; De F. Melo S. y col., 2001)

Actividad Farmacológica

La decoccion de la planta mostro en ensayos clinicos fase II una leve actividad sedante, actividad antiespasmodica gastrointestinal y actividad expectorante, en pacientes con bronquitis aguda y/o cronica (Germosen-Robineau L., 1995). La infusion de la planta no mostro en estudios clinicos, actividad relacionada con los parametros de induccion, calidad del sueno y despertar (Caceres A., 1996). El extracto fluido no mostro actividad antiinflamatoria ni analgesica (Moron F. y col., 1996). La decoccion de las hojas no mostro efecto diuretico (Cairo M. y col., 1996). En ratones se pudo comprobar actividad antinociceptiva del aceite esencial por administracion oral e intraperitoneal (Viana G. y col., 2000). En humanos, la administracion oral del aceite esencial causo disminucion de los niveles de colesterol (Martinez M. y col., 2000). La decoccion de las hojas de la planta mostro efecto antioxidante (Capiro N. y col., 2001). El aceite esencial posee buena actividad antimicrobiana (antibacteriana y antimicotica) (Santos R. y col., 2004; Bankole S. y col., 2004; Dutta B. y col., 2007). En estudios realizados con ratas se pudo observar una disminucion moderada, dosis dependiente, de los niveles de glucosa plasmatica y de los valores de colesterol total, ocasionada por el extracto acuoso de las hojas (Adeneye A. y col., 2007).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El limoncillo ( Cymbopogon citratus (DC.) Stapf. ) es una planta ampliamente conocida y utilizada en la medicina tradicional. También recibe otros nombres comunes como cana santa o hierba de limón, y se ha empleado durante mucho tiempo por sus propiedades beneficiosas para la salud.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el limoncillo se ha utilizado para tratar problemas del sistema digestivo, como diarrea, dispepsia, dolor de estómago y vómitos. También se ha empleado para aliviar afecciones respiratorias como asma, bronquitis y tos. Estudios clínicos sugieren que posee una leve actividad sedante y antiespasmódica gastrointestinal, además de ser expectorante. Investigaciones indican que el aceite esencial puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y tiene una buena actividad antimicrobiana (antibacteriana y antimicótica).

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

El limoncillo contiene varios componentes activos, incluyendo flavonoides, ácido cafeico, ácido p-cumarico, y compuestos volátiles como geraniol, citronelol y citral. El aceite esencial presente en las hojas, rico en aldehídos, alcoholes y terpenos, parece ser responsable de muchas de sus propiedades. Se ha demostrado que la decocción de la planta tiene un efecto antioxidante, y el aceite esencial ha mostrado actividad antinociceptiva (alivio del dolor) en estudios con animales.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La forma más común de uso tradicional es la decocción de las hojas, a una dosis de 50-70 mL/kg de peso corporal, dos veces al día. También se puede preparar un con las hojas frescas para beber a voluntad. Otra opción es una infusión de 4 tazas de hojas picadas en un litro de agua, tomando una taza 2-3 veces al día. También existe la posibilidad de utilizar tintura a una dosis de 1-3 mL diarios.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El limoncillo está contraindicado en personas con hipersensibilidad a sus componentes, niños menores de 2 años y mujeres en periodo de lactancia. Aunque se ha demostrado que la infusión es segura a las dosis comunes, es importante tener precaución. La toxicidad de la planta es baja, pero es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar el limoncillo, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.

Conclusión

El limoncillo es una planta con una larga historia de uso tradicional y con evidencia científica que respalda algunos de sus beneficios, especialmente en el ámbito digestivo y respiratorio. Sin embargo, como con cualquier planta medicinal, es crucial utilizarla de forma segura y responsable, y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

HIGUERILLA

Ricinus comunis L.

HIGUERILLA

Castor, palma christi, higuerilla, ricino.

Decoración arbusto

HIGUERILLA

Descubre los usos medicinales de la higuerilla (Ricinus comunis). Laxante, antiinflamatorio y más. ¡Precauciones importantes y consulta médica!

Ver detalles
Decoración arbusto

GINSENG

Panax ginseng C.C. Mey.

GINSENG

Ginseng, mandragora.

Decoración arbusto

GINSENG

Descubre los beneficios del Ginseng (Panax ginseng) para la energía, el estrés y la salud. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

CULANTRO

Eryngium foetidum L.

CULANTRO

Culantro, cilantro, coriander, chicoria, culantro de coyote, culantron, culantro de sabana, culantro hediondo, cimarron, pericon, cilantron, acopate.

Decoración arbusto

CULANTRO

Descubre los beneficios del culantro (Eryngium foetidum L.) para la salud: propiedades antiinflamatorias, analgésicas y más. ¡Precauciones y cómo usarlo!

Ver detalles
Decoración arbusto

TRIGO

Triticum aestivum L.

TRIGO

Trigo, chamorro, espirilla.

Decoración arbusto

TRIGO

Descubre los beneficios del trigo para la salud: alivio del estreñimiento, inflamación intestinal y más. Precauciones, posología y contraindicaciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo