
ROMERO
Rosmarinus officinalis L.

Romero, romeo, rosmarino, aroma de mar.
Descubre los beneficios del Chaparro (Curatella americana L.) para la diabetes, inflamación y más. Aprende su uso seguro y precauciones.
Curatella americana L.
A esta planta se le han atribuido popularmente propiedades medicinales en el tratamiento de la diabetes, inflamacion, heridas, hipertension arterial, como astringente, siendo la diabetes la enfermedad en la que mas es empleada. La infusion que se obtiene de las hojas se utiliza en algunas regiones para lavar heridas y contra erupciones de la piel (Garcia H., 1975; Zuluaga M, 1997; Bourdy G. y col., 2000; Buitrago A. y col., 2001; Guerrero M, 2002).
El extracto etanolico de la corteza presento actividad molusquicida sobre Biomphalaria straminea. (Silva M. y col., 1971) y Biomphalaria glabrata (Pinheiro M. y col., 1974). Fracciones del extracto cloroformico de la corteza mostraron efecto antihiperglicemiante en animales normoglicemicos. En animales diabeticos se presento un efecto hipoglicemiante sin una mejoria aparente en la produccion de insulina (Ospina L., 1995). El extracto etanolico de la corteza presento resultados positivos como antioxidante (Ospina L., 1995; Enciso M., 2002; Castaneda J. y col., 2003). Una solucion hidroalcoholica preparada a partir del extracto etanolico de la corteza presentoactividad diuretica similar a la producida por la hidroclorotiazida y la furosemida (Buitrago C. y col., 1998). El extracto etanolico de la corteza mostro actividad antiinflamatoria en diferentes modelos de inflamacion (Alexandre M. y col.,1999; Buitrago A. y col., 2001). El extracto etanolico total y las fracciones n-
butanolica y metanolica presentaron acentuada actividad inhibidora de la via clasica del complemento, moderada actividad sobre la via terminal y minima actividad sobre la via alterna (Enciso M., 2002; Castaneda J. y col., 2003).
El CHAPARRO ( Curatella americana L.) es una planta medicinal ampliamente utilizada en la medicina tradicional. Se conoce también por otros nombres como guayabillo, carne de fiambre o chaparro de agua, y ha sido empleada durante mucho tiempo por sus propiedades terapéuticas.
Tradicionalmente, el chaparro se ha utilizado para tratar la diabetes, inflamaciones, heridas y la hipertensión arterial. Es especialmente reconocido por su uso en el control de la diabetes. Además, estudios indican que posee actividad antioxidante, antiinflamatoria y diurética. También se ha demostrado actividad sobre ciertos microorganismos.
El chaparro contiene flavonoides, terpenos, fenoles, saponinas, esteroides y taninos, entre otros componentes. Se han aislado triterpenoides como la b-amirina y el lupeol, que podrían contribuir a sus efectos antiinflamatorios. Algunas fracciones del extracto de la corteza han demostrado un efecto antihiperglicemiante, ayudando a regular los niveles de azúcar en la sangre, aunque sin mejorar la producción de insulina. Su actividad antioxidante se debe a la presencia de estos compuestos que combaten el daño celular.
La forma de uso más común es a través de una infusión. Se recomienda tomar media taza dos veces al día. La planta también se puede encontrar en polvo para reconstituir.
No se han reportado contraindicaciones específicas para esta especie. Sin embargo, se ha determinado una dosis letal (LD50) en animales, lo que indica que, como con cualquier sustancia, debe usarse con precaución. Estudios de toxicidad muestran que, en dosis elevadas, no se presentan cambios histológicos severos, pero es importante ser prudente. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar el chaparro, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.
El chaparro es una planta con un historial de uso tradicional y evidencia de actividad farmacológica que sugiere beneficios potenciales para la salud, especialmente en el manejo de la inflamación y la diabetes. Sin embargo, es crucial utilizarla de manera responsable y bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su seguridad y eficacia.
Rosmarinus officinalis L.
Romero, romeo, rosmarino, aroma de mar.
Descubre los beneficios del romero para la salud: digestión, cicatrización, expectoración y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Rheum potaninii Losinsk., Rheum qinlingense Y.K. Yang. J.K.Wu. & D.K. Zhang. (Missouri Botanical Garden).
Ruibarbo
Descubre los beneficios del ruibarbo: laxante natural, antioxidante y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Lippia alba (Mill) N.E.Br.
Falsa melissa, pronto alivio, quita dolor, menta americana, poleo, salvia americana, toronjil de Espana, toronjil isleno, toronjil mentol, hierba del negro, mirto, orozul, salva-brava, cidrila, orozul de menta, orozul de palo, salvavida, cidrela, malojillo extranjero, curalotodo.
Descubre Pronto Alivio (Lippia alba), planta medicinal para aliviar dolor, fiebre, problemas digestivos y más. Usos, beneficios y precauciones.
Maytenus laevis Reissek
Chuchuhuasha, chuchuaso, chuchuguasi.
Descubre la Chuchuhuaza (Maytenus laevis): propiedades antiinflamatorias, alivio del reumatismo y artritis. Usos, dosis y advertencias.