CASCARA SAGRADA

Rhamnus purshiana DC.

Usos Tradicionales

La corteza ha sido empleada tradicionalmente como laxante; envejecida y seca se emplea como tratamiento suave y efectivo de la constipacion intestinal cronica y como purgante (Fetrow C. y col., 2000; Garcia-Barriga H., 1974).

Actividad Farmacológica

Presenta actividad laxante la cual se atribuye a los heterosidos hidroxiantracenicos. Ensayos clinicos realizados con el extracto fluido de cascara sagrada indicaron que la curva dosis dependiente en pacientes que sufrian de constipacion, mostraba gran sensibilidad a los cambios en la dosificacion, por encima de 0.5g/dia de la droga (Greiner T. y col., 1975).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La Cascara Sagrada ( Rhamnus purshiana DC.) es una planta medicinal tradicionalmente utilizada como laxante. Su nombre común refleja su valor histórico para las comunidades indígenas de América del Norte, quienes la empleaban por sus propiedades purgantes y para tratar problemas digestivos.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

La Cascara Sagrada se utiliza principalmente como laxante. Tradicionalmente, se ha empleado para tratar el estreñimiento intestinal crónico y facilitar la evacuación intestinal cuando se requieren heces blandas. Su actividad farmacológica se centra en el sistema digestivo, promoviendo el movimiento intestinal.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

Los principales componentes activos de la Cascara Sagrada son los heterósidos hidroxiantracénicos, como las aloinas, aloemodina, crisofanol y frangulaemodina. Estos compuestos son los responsables de su actividad laxante. La dosis de la planta debe ser cuidadosamente controlada, ya que su efecto depende de la cantidad administrada.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La dosis recomendada de extracto seco de corteza de Cascara Sagrada es de 400 mg en una sola toma. Es importante ajustar la dosis individualmente según la respuesta del organismo. La planta se encuentra disponible en cápsulas con extracto seco de corteza.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La Cascara Sagrada está contraindicada en casos de estados inflamatorios u obstructivos del tracto digestivo, apendicitis, obstrucción biliar, enfermedades del colon, ictericia grave, embarazo, lactancia y en niños menores de 7 años. El uso frecuente o prolongado puede causar pérdida de agua y sales, especialmente potasio, lo que puede llevar a desequilibrio electrolítico, dolor abdominal, pigmentación de la orina y vómito. En personas mayores, puede provocar debilidad, falta de coordinación e hipotensión ortostática. Además, puede interactuar con heterósidos cardiotónicos (como la digitalis), diuréticos y antiácidos (cimetidina, famotidina y ranitidina), y disminuir la absorción de otros fármacos. Aunque poco comunes, se han reportado reacciones alérgicas (rinitis y asma).

Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar Cascara Sagrada, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.

Conclusión

La Cascara Sagrada puede ser una opción útil para aliviar el estreñimiento ocasional, pero su uso requiere precaución y conocimiento de sus posibles efectos secundarios e interacciones. Siempre es recomendable buscar el consejo de un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con plantas medicinales para asegurar un uso seguro y efectivo.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

LIMONCILLO

Cymbopogon citratus (DC.) Stapf.

LIMONCILLO

Cana santa, hierba de limon, limoncillo, limonaria, patchuli, limonera, cana limonaria , zacateca limon, lemon grass.

Decoración arbusto

LIMONCILLO

Descubre los beneficios del limoncillo (Cymbopogon citratus) para la digestión, el asma y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

MATARRATON

Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp.

MATARRATON

Acacia, cacahuananche, cante, cocoite, cocoito, desnudo florecido, madrial, madriado, matarraton, pinon florido, madera negra, raman de conejo.

Decoración arbusto

MATARRATON

Descubre los beneficios del matarraton (Gliricidia sepium): diurético, antiinflamatorio, para la piel y más. Aprende cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

SANGRE DE DRAGO

Croton lechleri Mull. Arg

SANGRE DE DRAGO

Sangre de dragon, sangre de drago, sangre de grado, drago, palo de grado, sangue de agua.

Decoración arbusto

SANGRE DE DRAGO

Descubre los beneficios de la Sangre de Drago (Croton lechleri) para la cicatrización, problemas gastrointestinales y más. Aprende su uso seguro y precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

PINO MARITIMO

Pinus pinaster Aiton

PINO MARITIMO

Pino maritimo, pino rodeno.

Decoración arbusto

PINO MARITIMO

Descubre los beneficios del Pino Marítimo (Pinus pinaster) para la salud cardiovascular, circulación y más. Usos, dosis, precauciones y advertencias.

Ver detalles
Bejuco decorativo