CARDO MARIANO

Silybum marianum L.

Usos Tradicionales

Por su actividad hepatoprotectora se ha utilizado en el tratamiento de insuficiencia hepatobiliar, hepatitis aguda y cronica, cirrosis, disquinecias hepatobiliares, inapetencia, digestion lenta, trastornos de la vesicula biliar, intoxicacion por setas, psoriasis. Se ha empleado tambien como antioxidante (Caceres A., 1996; Alikaridis F. y col., 2000; DerMarderosian A. y col., 2002; Krapp K. y col., 2005).

Actividad Farmacológica

La administracion intragastrica de silimarina redujo el edema plantar inducido por carragenina en ratas; la administracion de este compuesto a ratones, ratas y perros previno el dano hepatico por tetracloruro de carbono. Se observo un incremento en la sintesis de ADN en higado en ratas tratadas con silibina. Numerosos reportes indican que la silimarina y la silibina son efectivas en el tratamiento del envenenamiento con Amanita phalloides. En diferentes estudios clinicos se evaluo la eficacia de la silimarina en pacientes con hepatitis viral. Se observo notable mejoria en grupos de pacientes con cirrosis hepatica por la administracion de silimarina (OMS, 2002). Extractos del fruto mostraron actividad antioxidante. La silimarina mejora el estatus antioxidante en sangre e higado (Skottova N. y col., 2003). El extracto acuoso de las partes aereas de la planta, administrado a ratas normales y a ratas diabeticas por estreptozotocina, mostro actividad hipoglicemiante (Maghrani M. y col., 2004). La silimarina mostro actividad protectora contra efectos negativos de aflatoxinas en pollos (Tedesco D. y col., 2004). La silibinina inhibio la angiogenesis en estudios realizados con ratas y se considera un agente quimiopreventivo de la progresion de cancer de pulmon (Singh R. y col., 2006).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El cardo mariano ( Silybum marianum L.) es una planta medicinal reconocida tradicionalmente por sus beneficios para la salud del hígado. Sus nombres comunes incluyen cardo de burro, cardo lechero y cardo blanco.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el cardo mariano se ha utilizado para tratar problemas del hígado y las vías biliares, como insuficiencia hepatobiliar, hepatitis (aguda y crónica) y cirrosis. También se ha empleado para mejorar la digestión, aliviar la sensación de pesadez, tratar trastornos de la vesícula biliar e incluso como apoyo en casos de intoxicación por setas. Estudios sugieren que posee actividad antioxidante y podría ser útil en el tratamiento de la psoriasis. Investigaciones recientes indican que la silimarina, su principal componente, podría tener efectos protectores contra el cáncer de pulmón y ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

Los principales componentes activos del cardo mariano son los flavanolignanos, especialmente la silimarina (compuesta por silibina, silicristina y silidanina). Estos compuestos parecen proteger el hígado al reducir el daño causado por toxinas y promover la regeneración de las células hepáticas. La silimarina también ha demostrado mejorar el estatus antioxidante del cuerpo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres. Además, se ha observado que inhibe el crecimiento de vasos sanguíneos en estudios de laboratorio, lo que podría explicar su potencial efecto en la prevención del cáncer.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

El cardo mariano se puede consumir de diversas formas. Se puede preparar una infusión utilizando 3-5 gramos de fruto por taza de agua, tres veces al día. También está disponible en forma de extracto fluido (20-50 gotas cada 8-24 horas) o polvo de frutos (300 mg - 1 gramo al día). Se encuentra comúnmente en cápsulas que contienen polvo de fruto.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El cardo mariano está contraindicado en casos de colestasis (obstrucción del flujo biliar) y en personas con hipersensibilidad a sus componentes. Aunque los estudios clínicos no han demostrado efectos adversos significativos con el uso prolongado de silimarina, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar esta planta, especialmente si se tienen problemas de salud preexistentes o se están tomando otros medicamentos.

Conclusión

El cardo mariano es una planta con una larga historia de uso tradicional para apoyar la salud del hígado y ofrecer beneficios antioxidantes. Sin embargo, como con cualquier tratamiento natural, es crucial utilizarlo de forma segura y bajo la supervisión de un profesional de la salud para asegurar su eficacia y evitar posibles interacciones o efectos adversos.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

ALGARROBO

Hymenaea courbaril L.

ALGARROBO

Algarrobo, algarroba, algarrobillo, copa, copal, guapinol, nazareno, jatuba, curbaril.

Decoración arbusto

ALGARROBO

Descubre los beneficios del algarrobo (Hymenaea courbaril) para la salud: propiedades medicinales, usos tradicionales, cómo usarlo y precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

ANAMU

Petiveria alliacea L.

ANAMU

Anamu, apacin, mapurito, ajillo, zorrillo, hierba hedionda, jazmillo, mazote, chanviro, mucura, tipi, raiz de pipi, anamo,urgat.

Decoración arbusto

ANAMU

Descubre los beneficios del Anamu (Petiveria alliacea) para gripes, inflamación y más. Aprende sobre su uso seguro, contraindicaciones y propiedades medicinales.

Ver detalles
Decoración arbusto

VERBENA LITTORALIS

Verbena littoralis Kunth.

VERBENA LITTORALIS

Verbena,verbena de la costa, verbena blanca, verbena de castilla, verbena mansa, verbena calentana, verbena de campo, yapo, yerba de hechizos.

Decoración arbusto

VERBENA LITTORALIS

Descubre los usos medicinales de la Verbena Littoralis (Verbena de la Costa): propiedades antiinflamatorias, sedantes y más. ¡Precauciones importantes!

Ver detalles
Decoración arbusto

GUAYUSA

Ilex guayusa Loes.

GUAYUSA

Guayusa

Decoración arbusto

GUAYUSA

Descubre la Guayusa (Ilex guayusa Loes.): sus beneficios energizantes, cómo usarla de forma segura y las precauciones necesarias. ¡Infórmate aquí!

Ver detalles
Bejuco decorativo