CANELA

Drimys winteri J.R. y G. Forster

Usos Tradicionales

La planta se emplea como astringente, balsamico, carminativo, estomaquico, diuretico, antiinflamatorio, antiespasmodico y tonico. Se emplea ademas en el tratamiento de gastritis, ulceras, afecciones del tracto respiratorio, dolor de dientes, dermatitis, reumatismo e infecciones por hongos, levaduras y bacterias. La corteza se utiliza en enfermedades inflamatorias, como cicatrizante, para el tratamiento del cancer y en casos de indigestion, dermatitis y escorbuto (Garcia Barriga H., 1975; Gupta M., 1995; El Sayah M. y col., 1997; Tratsk K. y col., 1997; Mendes G. y col., 1998; Cechinel V. y col., 1998; Rodriguez B. y col., 2004; Martini L. y col., 2006).

Actividad Farmacológica

Extractos hidroalcoholicos de tallos y hojas mostraron actividad contra leucemia (Bhakuni D. y col., 1976). El extracto hidroalcoholico de la corteza inhibe la formacion de edema plantar en ratas y ratones (Tratsk K. y col., 1997; Da Cunha F. y col., 2001). El extracto de la corteza y algunos de los compuestos aislados de la misma demostraron poseer actividad antinociceptiva. El poligodial causa inhibicion de las contracciones inducidas por acetilcolina y presenta respuesta vasorrelajante (Mendes G. y col., 1998; Cechinel V. y col. 1998; El Sayah M. y col., 1998; Andre E. y col., 1999; Calixto J. y col., 2000; Malheiros A. y col., 2001; Scheidt C. y col., 2002; Andre E. y col., 2004; Martini L. y col., 2006).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La canela ( Drimys winteri J.R. y G. Forster) es una planta medicinal conocida también como canelo, entre otros nombres comunes. Tradicionalmente, ha sido utilizada en diversas culturas por sus propiedades beneficiosas para la salud.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

La canela se ha utilizado tradicionalmente como antiinflamatorio, analgésico, astringente y tónico. Se emplea en el tratamiento de gastritis, úlceras, afecciones del tracto respiratorio, dolor de dientes, dermatitis, reumatismo e infecciones por hongos, levaduras y bacterias. Estudios sugieren que extractos de la planta pueden tener actividad contra la leucemia y ayudar a reducir la inflamación. También se ha empleado en casos de indigestión, escorbuto y como coadyuvante en procesos alérgicos.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

La canela contiene flavonoides como el kamferol y la taxifolina, sesquiterpenos (germacreno-D, drimenol), terpenos, lactonas, aceite esencial y vitamina C. Algunos de estos componentes, como el poligodial, han demostrado tener efectos vasorrelajantes e inhibir contracciones musculares. Además, extractos de la planta inhiben la formación de edema (hinchazón) y poseen actividad antinociceptiva (alivio del dolor).

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La forma más común de uso es a través de infusión. Se prepara agregando agua caliente a la corteza o hojas de canelo y se bebe varias veces al día. La corteza se utiliza como analgésico y antiinflamatorio, mientras que las hojas pueden ayudar en procesos alérgicos.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

No se han reportado contraindicaciones conocidas para el consumo de canela. Sin embargo, estudios de toxicidad indican que dosis muy altas (superiores a 2000mg/Kg) pueden causar aceleración del comportamiento y aumento de la actividad motora, así como irritación de las mucosas respiratorias e intestinales y aumento del tamaño del hígado. Es importante recordar que la toxicidad subaguda puede causar irritación en la mucosa respiratoria e intestinal. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar canela, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

La canela es una planta con una larga historia de uso medicinal y con evidencia de actividad farmacológica que respalda algunos de sus usos tradicionales. Sin embargo, como con cualquier planta medicinal, es fundamental utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para asegurar su uso seguro y efectivo.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

AJI

Capsicum annuum var. minimum, Capsicum frutescens L., Capsicum baccatum L.

AJI

Capsicum annuum: Ají, ají pimienta, cayena. Capsicum frutescens: Ají de plaza, ají picante, ají común, ají pajarito. Capsicum baccatum: Ají chivato, ají pajarito, pimiento, ají dulce, ají pimienta, pimentón, pimiento marrón.

Decoración arbusto

AJI

Descubre los beneficios del ají para dolores musculares y neuralgias. Aprende cómo usarlo tópicamente de forma segura y sus propiedades analgésicas.

Ver detalles
Decoración arbusto

SANGRE DE DRAGO

Croton lechleri Mull. Arg

SANGRE DE DRAGO

Sangre de dragon, sangre de drago, sangre de grado, drago, palo de grado, sangue de agua.

Decoración arbusto

SANGRE DE DRAGO

Descubre los beneficios de la Sangre de Drago (Croton lechleri) para la cicatrización, problemas gastrointestinales y más. Aprende su uso seguro y precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

MALVA

Malva silvestris L.

MALVA

Malva

Decoración arbusto

MALVA

Descubre los beneficios de la Malva (Malva silvestris L.) para la bronquitis, estreñimiento y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

SAUCE

Salix humboldtiana Willd

SAUCE

Sauce, sauce chileno, sauce amargo, sauz.

Decoración arbusto

SAUCE

Descubre los beneficios del Sauce chileno (Salix humboldtiana) para el dolor, la fiebre y la inflamación. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Bejuco decorativo