BOTON NEGRO

Hyptis capitata Jacq.

Usos Tradicionales

Se usa como antiseptico y cicatrizante en ulceras varicosas, eczema y afecciones cutaneas de tipo inflamatorio y alergico. La decoccion de las hojas se emplea para limpiar heridas (Garcia-Barriga H., 1975; Falcao D., 2003b).

Actividad Farmacológica

El extracto etanolico de las hojas mostro neutralizacion moderada del efecto hemorragico del veneno de Bothrops atrox, en ratones (Otero R. y col., 2000). El acido oleanolico, obtenido del extracto metanolico de la planta, inhibe la replicacion de HIV-1 en celulas H9 con infeccion aguda; el acido pomolico mostro actividad anti-HIV y el acido ursolico mostro actividad citotoxica en celulas de leucemia linfocitica y en celulas humanas de carcinoma de pulmon (Deborah Q., 2003; Kashiwada Y. y col., 1998).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El BOTON NEGRO ( Hyptis capitata Jacq.) es una planta medicinal tradicionalmente utilizada en diversas culturas. Se conoce también por otros nombres como cuchilla de Perdomo o cabezona.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el Boton Negro se ha usado como antiséptico y cicatrizante para tratar úlceras varicosas, eczema y otras afecciones cutáneas inflamatorias y alérgicas. Además, estudios sugieren que extractos de la planta podrían tener actividad contra el virus del VIH-1 y actividad citotóxica en células cancerosas, aunque esta investigación es preliminar. Se utiliza como coadyuvante en el tratamiento de inflamaciones cutáneas, dermatitis alérgica y psoriasis.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

El Boton Negro contiene triterpenos, monoterpenos, sequiterpenos (como el b-cariofileno), flavonoides, derivados del ácido cafeico y lignanos. El ácido oleanolico, presente en la planta, ha demostrado inhibir la replicación del VIH-1. Otros ácidos, como el pomólico y el ursólico, muestran actividad anti-HIV y citotóxica contra células cancerosas, respectivamente. Estos componentes podrían contribuir a las propiedades antiinflamatorias, antisépticas y cicatrizantes de la planta.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

El Boton Negro se utiliza tópicamente. Se recomienda aplicar la preparación (solución o ungüento) sobre la zona afectada 2 a 3 veces al día. Las formas farmacéuticas más comunes son la solución de uso tópico y el ungüento.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El Boton Negro está contraindicado en personas con hipersensibilidad a sus componentes y en mujeres embarazadas. No existen estudios suficientes que confirmen la seguridad de su uso. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar esta planta, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se están tomando otros medicamentos.

Conclusión

El Boton Negro es una planta con una larga tradición en el tratamiento de afecciones cutáneas. Si bien presenta interesantes propiedades farmacológicas, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su uso seguro y efectivo.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

HIERBA DE SAN JUAN

Hypericum perforatum L.

HIERBA DE SAN JUAN

Hierba de San Juan, hiperico, hipericon.

Decoración arbusto

HIERBA DE SAN JUAN

Descubre los beneficios de la Hierba de San Juan (Hypericum perforatum) para la depresión, ansiedad y más. Aprende sus usos, precauciones e interacciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

PAM PAJARITO

Sedum acre L.

PAM PAJARITO

Pam pajarito, pan de cuco, siempreviva picante, pimienta de muros.

Decoración arbusto

PAM PAJARITO

Descubre los usos tradicionales del Pam Pajarito (Sedum acre L.) para la piel: cicatrización de heridas, callos y más. ¡Precauciones importantes!

Ver detalles
Decoración arbusto

AZUCENA

Lilium candidum L.

AZUCENA

Azucena, lirio blanco, flor de la virgen.

Decoración arbusto

AZUCENA

Descubre los beneficios de la azucena (Lilium candidum) para quemaduras, manchas, pecas y despigmentación. Uso tópico seguro y precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

ACHIOTE

Bixa orellana L.

ACHIOTE

Bija, achiote, achote, bicha, onoto, anato, urucú.

Decoración arbusto

ACHIOTE

Descubre los beneficios del achiote (Bixa orellana): propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus precauciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo