MILENRAMA
Achillea millefolium L.
Milenrama, cientoenrama, maquilea, hierba del carpintero, hierba de Aquiles, colchon de pobre, cola de ardilla, alhucema, mil flores, mil hojas.
Descubre los beneficios de la Verbena Officinalis (Uva, Vid) para la circulación, hemorroides y más. Usos, dosis, precauciones y advertencias.
Vitis vinifera L.
Las hojas son empleadas para disminuir la agregacion plaquetaria y como venotonico, vasopresor, astringente y diuretico. Se usan en sintomas asociados a insuficiencia venosa, hemorroides y fragilidad capilar (Lorenzi H. y col., 2002)
Extracto estandarizado de vid mostro reversion de la disfuncion endotelial en ratas diabeticas por aloxano (Bustamante S. y col., 2001). Estudios realizados con proantocianidinas en pacientes con sintomas de insuficiencia venosa cronica mostraron eficacia y duracion en el alivio de los sintomas (Morales M. y col., 2003). Se determino la actividad antioxidante de los extractos metanolico, acuoso y etanolico de las bayas, hojas y uvas pasas (Bartolome B. y col., 2004; Monagas M. y col., 2005; Doshi P. y col., 2006; Kedage V. y col., 2007). Extractos de las semillas mostraron actividad antibacteriana en ensayos in vitro (Gokturk N. y col., 2007). El extracto etanolico y algunas fracciones de las hojas mostraron actividad hepatoprotectora en ratas (Orhan D. y col., 2007).
La Verbena Officinalis, también conocida comúnmente como Uva o Vid, (nombre científico Vitis vinifera L.) es una planta con una larga historia de uso tradicional. Se ha empleado durante siglos por sus propiedades beneficiosas para la salud.
Tradicionalmente, las hojas de la vid se han utilizado para mejorar la circulación sanguínea, disminuyendo la agregación plaquetaria y actuando como venotónico. Se emplean en síntomas asociados a la insuficiencia venosa, como las hemorroides y la fragilidad capilar. Estudios sugieren que puede ayudar a revertir la disfunción endotelial y aliviar los síntomas de la insuficiencia venosa crónica. Además, se ha demostrado su actividad antioxidante y, en estudios in vitro, actividad antibacteriana en las semillas. También presenta potencial hepatoprotector.
Las hojas de la vid contienen compuestos activos como rutosido, quercitrosido, isoquercitrosido, kanfeno, luteol, taninos, antocianosidos, leucoantocianosidos y reveratrol. Las proantocianidinas presentes en la planta parecen ser clave para mejorar la salud de los vasos sanguíneos y reducir la inflamación. Los polifenoles contribuyen a su actividad antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
La planta se puede utilizar de diversas formas:
La Verbena Officinalis está contraindicada en personas con hipersensibilidad a alguno de sus componentes, así como durante el embarazo y la lactancia. Ensayos en animales indican que los derivados polifenólicos son bien tolerados, con una DL50 alta en ratas y ratones (4000mg/Kg). Sin embargo, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar esta planta, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.
La Verbena Officinalis es una planta con un potencial terapéutico interesante, especialmente para la salud cardiovascular y el alivio de síntomas asociados a la insuficiencia venosa. Sin embargo, como con cualquier tratamiento natural, es crucial utilizarla de forma segura y bajo la supervisión de un profesional de la salud para asegurar su eficacia y evitar posibles interacciones o efectos adversos.
Bartolome B., Nunez V., Monagas M., Gomez C. (2004). In vitro antioxidant activity of red grape skins. Eur. Food Res. Technol., 218, 173-177.
Bustamante S.E., Munoz J., Morales M.A. (2001). Reversion del dano vascular inducido por diabetes con el extracto estandarizado de Vitis vinifera. IV Congreso Internacional de Plantas Medicinales. pp. 59. http://farmafitolab.med.uchile.cl/fitofarmacologia/Papers/resumen59.html
Del Rio P. (2005). Vademecum de Fitoterapia. Quintana de Rueda (Leon, Espana). pp. 84. http://users.servicios.retacal.es/pdelrio/VF.pdf
Doshi P., Adsule P., Banerjee K. (2006). Phenolic composition and antioxidant activity in grapevine parts and berries (Vitis vinifera L.) cv. Kishmish chornyi (Sharad seedless) during maturation. Inter. J. Food Scie. Tech., 41, 1-9.
Fetrow C., Avila J. (2000). Manual de Medicina Alternativa Para o Profissional. Editora Guanabara Koogan S.A., Rio de Janeiro, pp. 563-565.
Gokturk N., Sagdic O., Ozkan G., Cetin S. (2007). Determination of antibacterial effects and total phenolic contents of grape (Vitis vinifera L.) seed extracts. Intern. J. Food Sci. Tech., 41, 799-804.
Kedage V.V., Tilak J.C., Dixit G.B., Devasagayam T.P., Mhatre M. (2007). A study of antioxidant properties of some varieties of grapes (Vitis vinifera L.). Crit. Rev. Food Sci. Nutr., 47, 175-185.
Lorenzi H., Abreu Matos F. (2002). Plantas Medicinais no Brasil Nativas e Exoticas. Instituto Plantarum de Estudos da Flora Ltda., Nova Odessa, pp. 502-503.
Missouri Botanical Garden. (2007). http://mobot.mobot.org/cgi-bin/search_vast
Monagas M., Hernandez-Ledesma B., Garrido I., Martin-Alvarez P.J., Gomez-Cordoves C., Bartolome B. (2005). Quality assessment of commercial dietary antioxidant products from Vitis vinifera L. grape seeds. Nutr. Cancer, 53, 244-254.
Morales M. A., Figueroa H., Bustamante S.E. (2003). Bases farmacologicas y clinicas del extracto de Vitis vinifera en patologias asociadas al estres oxidativo. Revista de Fitoterapia, 3, 135-144.
Orhan D.D., Orhan N., Ergun E., Ergun F. (2007). Hepatoprotective effect of Vitis vinifera L. leaves on carbon tetrachloride-induced acute liver damage in rats. J. Ethnopharmacol., 112, 145-151.
Achillea millefolium L.
Milenrama, cientoenrama, maquilea, hierba del carpintero, hierba de Aquiles, colchon de pobre, cola de ardilla, alhucema, mil flores, mil hojas.
Descubre los beneficios de la milenrama (Achillea millefolium) para la salud digestiva y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.
Juglans cinerea L.
Nogal blanco, nogal ceniciento.
Descubre los usos tradicionales del Nogal Blanco (Juglans cinerea L.) para problemas digestivos, cutáneos y más. Precauciones y posología.
Plantago major L.
Llanten , llanten mayor o comun, cola de ardilla, planten, yanten.
Descubre los beneficios del llantén (Plantago major) para la salud: usos tradicionales, propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y cómo usarlo de forma segura.
Echinacea purpurea L.
Equinacea, echinacea, purple cone flower.
Descubre los beneficios de la Equinacea (Echinacea purpurea) para el resfriado, su acción inmunomoduladora y cómo usarla de forma segura. ¡Consulta las contraindicaciones!