VERBENA OFFICINALIS

Vitis vinifera L.

Usos Tradicionales

Las hojas son empleadas para disminuir la agregacion plaquetaria y como venotonico, vasopresor, astringente y diuretico. Se usan en sintomas asociados a insuficiencia venosa, hemorroides y fragilidad capilar (Lorenzi H. y col., 2002)

Actividad Farmacológica

Extracto estandarizado de vid mostro reversion de la disfuncion endotelial en ratas diabeticas por aloxano (Bustamante S. y col., 2001). Estudios realizados con proantocianidinas en pacientes con sintomas de insuficiencia venosa cronica mostraron eficacia y duracion en el alivio de los sintomas (Morales M. y col., 2003). Se determino la actividad antioxidante de los extractos metanolico, acuoso y etanolico de las bayas, hojas y uvas pasas (Bartolome B. y col., 2004; Monagas M. y col., 2005; Doshi P. y col., 2006; Kedage V. y col., 2007). Extractos de las semillas mostraron actividad antibacteriana en ensayos in vitro (Gokturk N. y col., 2007). El extracto etanolico y algunas fracciones de las hojas mostraron actividad hepatoprotectora en ratas (Orhan D. y col., 2007).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La Verbena Officinalis, también conocida comúnmente como Uva o Vid, (nombre científico Vitis vinifera L.) es una planta con una larga historia de uso tradicional. Se ha empleado durante siglos por sus propiedades beneficiosas para la salud.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, las hojas de la vid se han utilizado para mejorar la circulación sanguínea, disminuyendo la agregación plaquetaria y actuando como venotónico. Se emplean en síntomas asociados a la insuficiencia venosa, como las hemorroides y la fragilidad capilar. Estudios sugieren que puede ayudar a revertir la disfunción endotelial y aliviar los síntomas de la insuficiencia venosa crónica. Además, se ha demostrado su actividad antioxidante y, en estudios in vitro, actividad antibacteriana en las semillas. También presenta potencial hepatoprotector.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

Las hojas de la vid contienen compuestos activos como rutosido, quercitrosido, isoquercitrosido, kanfeno, luteol, taninos, antocianosidos, leucoantocianosidos y reveratrol. Las proantocianidinas presentes en la planta parecen ser clave para mejorar la salud de los vasos sanguíneos y reducir la inflamación. Los polifenoles contribuyen a su actividad antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La planta se puede utilizar de diversas formas:

  • Extracto fluido (1:1): 50 gotas de 1 a 4 veces al día.
  • Infusión: Tres tazas al día.
  • Extracto seco: 360mg al día. También se encuentra disponible en cápsulas con extracto seco de hojas de vid roja y en solución oral con extracto de hojas pulverizadas. Se puede preparar una decocción o infusión casera.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La Verbena Officinalis está contraindicada en personas con hipersensibilidad a alguno de sus componentes, así como durante el embarazo y la lactancia. Ensayos en animales indican que los derivados polifenólicos son bien tolerados, con una DL50 alta en ratas y ratones (4000mg/Kg). Sin embargo, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar esta planta, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.

Conclusión

La Verbena Officinalis es una planta con un potencial terapéutico interesante, especialmente para la salud cardiovascular y el alivio de síntomas asociados a la insuficiencia venosa. Sin embargo, como con cualquier tratamiento natural, es crucial utilizarla de forma segura y bajo la supervisión de un profesional de la salud para asegurar su eficacia y evitar posibles interacciones o efectos adversos.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

GINKGO BILOBA

Ginkgo biloba L.

GINKGO BILOBA

Ginkgo

Decoración arbusto

GINKGO BILOBA

Descubre los beneficios del Ginkgo Biloba para la memoria, circulación y más. Aprende sobre sus usos, dosis, precauciones e interacciones con medicamentos.

Ver detalles
Decoración arbusto

HIGUERILLA

Ricinus comunis L.

HIGUERILLA

Castor, palma christi, higuerilla, ricino.

Decoración arbusto

HIGUERILLA

Descubre los usos medicinales de la higuerilla (Ricinus comunis). Laxante, antiinflamatorio y más. ¡Precauciones importantes y consulta médica!

Ver detalles
Decoración arbusto

MEJORANA

Origanum majorana L.

MEJORANA

Mejorana.

Decoración arbusto

MEJORANA

Descubre los beneficios de la mejorana para la digestión, el estrés y la memoria. Aprende cómo usarla de forma segura y consulta las contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

ANIS

Pimpinella anisum L.

ANIS

Anis.

Decoración arbusto

ANIS

Descubre los beneficios del anís (Pimpinella anisum L.) para la digestión, la tos y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo