TRIGO SARRACENO

Fagopyrum esculentum Moench

Usos Tradicionales

Se le atribuye actividad terapeutica como antihemorragico, antioxidante, febrifugo, hipotensor, antiedematoso. Se emplea para aumentar la resistencia capilar y disminuir su permeabilidad, en caso de petequias debido a fragilidad capilar, hemorragia retinal, insuficiencia cronica venosa, hipertension y procesos inflamatorios (De Faria E., 1983; Kim D. y col., 2003; Del Rio P., 2005; Sensoy I. y col., 2006; Watanabe M., 2007).

Actividad Farmacológica

En estudios realizados con extracto de los granos se pudo evidenciar actividad antialergica en roedores por inhibicion de la liberacion de histamina (Kim D. y col., 2003). Extractos de la planta mostraron actividad antioxidante, in vitro e in vivo. (Mukoda T. y col., 2001; Sun T. y col., 2005; Watanabe M., 2007; Jiang P. y col., 2007)

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El trigo sarraceno ( Fagopyrum esculentum Moench ) es una planta conocida tradicionalmente por sus propiedades medicinales. Aunque su nombre sugiere un cereal, no está relacionado con el trigo y es apreciado por sus beneficios para la salud, especialmente en el sistema cardiovascular.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el trigo sarraceno se ha utilizado como antihemorrágico, antioxidante, febrífugo e hipotensor. Se emplea para mejorar la resistencia capilar y disminuir su permeabilidad, lo que puede ser útil en casos de fragilidad capilar, hemorragias retinales, insuficiencia venosa crónica, hipertensión y procesos inflamatorios. Estudios sugieren que también posee actividad antialérgica y actividad antioxidante tanto en el laboratorio como en organismos vivos.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

El trigo sarraceno contiene glicosidos, flavonoides (como quercetina, rutina y kamferol), antocianinas, flavonas, tocoferol y ácidos cafeico y clorogénico. Estos componentes, especialmente los flavonoides, contribuyen a su actividad antioxidante, protegiendo las células del daño. La inhibición de la liberación de histamina, observada en estudios, explica su potencial antialérgico. La mejora de la resistencia capilar se relaciona con la capacidad de fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Para uso interno, el trigo sarraceno se puede consumir en forma de tabletas con planta pulverizada: una tableta tres veces al día. También se puede preparar una infusión utilizando 2-4 gramos de la planta tres veces al día.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

Según la información disponible, no se conocen contraindicaciones ni se han reportado estudios de toxicidad para esta planta. Sin embargo, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar el trigo sarraceno, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.

Conclusión

El trigo sarraceno es una planta con un historial de uso tradicional y evidencia de actividad farmacológica beneficiosa, particularmente para el sistema cardiovascular y la fragilidad capilar. No obstante, como con cualquier planta medicinal, es crucial buscar el consejo de un profesional de la salud antes de incorporarla a su rutina de bienestar.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

ISPAGULA

Plantago ovata Forssk

ISPAGULA

Ispagula, psyllium, psilio.

Decoración arbusto

ISPAGULA

Descubre los beneficios de la ispagula (Plantago ovata) para la salud digestiva, colesterol y glucosa. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

LLANTEN

Plantago major L.

LLANTEN

Llanten , llanten mayor o comun, cola de ardilla, planten, yanten.

Decoración arbusto

LLANTEN

Descubre los beneficios del llantén (Plantago major) para la salud: usos tradicionales, propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

LECHUGA

Lactuca sativa L.

LECHUGA

Lechuga.

Decoración arbusto

LECHUGA

Descubre los beneficios de la lechuga para el sueño y el nerviosismo. Aprende cómo usarla de forma segura y sus posibles efectos secundarios. ¡Consulta a tu médico!

Ver detalles
Decoración arbusto

SOYA

Glycine max (L.) Merr.

SOYA

Soya, soja, frijol de soya.

Decoración arbusto

SOYA

Descubre los beneficios de la soya (Glycine max) para la menopausia, osteoporosis, colesterol y más. Precauciones, posología y posibles interacciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo