GUALANDAY

Jacaranda caucana Pittier.

Usos Tradicionales

La planta se emplea en el tratamiento de enfermedades venereas, varices, eczemas, forunculos, otras afecciones de la piel y leishmaniasis (Correa J. y col., 1989; Gupta M., 1995; Weniger B. y col., 2001).

Actividad Farmacológica

Estudios realizados con P. falciparum, Leishmania amazonensis, L. brazilensis, L. infantum y T. cruzi no permitieron determinar actividad antiparasitaria del extracto metanolico de las hojas (Weniger B. y col., 2001).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El GUALANDAY ( Jacaranda caucana Pittier.) es una planta medicinal tradicionalmente utilizada en Colombia. Se conoce también por varios nombres comunes como acacia, aceituno, entre otros.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el Gualanday se ha empleado para tratar diversas afecciones de la piel, incluyendo enfermedades venereas, eczemas, forúnculos y varices. También se ha utilizado en el tratamiento de la leishmaniasis. Sus principales indicaciones son como antiséptico y cicatrizante para uso externo.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

El Gualanday contiene varios componentes activos, entre ellos jacarona, ácido jacarandico, b-sitosterol, ácido ursólico, ácido jacoumarico, ácido betulínico, ácido 2-0-hidroxiursólico y triterpenos. Aunque estudios no han demostrado actividad antiparasitaria significativa, sus componentes sugieren un potencial para las propiedades antisépticas y cicatrizantes observadas en su uso tradicional.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

El Gualanday se utiliza únicamente de forma tópica, aplicando las preparaciones sobre la piel una o más veces al día. Está disponible en forma de loción y crema con extracto de la planta.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El Gualanday es solo para uso externo. No existen estudios disponibles sobre su toxicidad. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar esta planta, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.

Conclusión

El Gualanday es una planta con una larga tradición en el tratamiento de afecciones de la piel. Sin embargo, es crucial utilizarla de forma segura y bajo la supervisión de un profesional de la salud para asegurar su correcto uso y evitar posibles complicaciones.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

QUINA

Cinchona pubescens Vahl.

QUINA

Quina amarilla, azuceno, cascarilla, quina calisaya, quina colorada, quina roja, quina bofuda, cascarilla amarga.

Decoración arbusto

QUINA

Descubre la quina (Cinchona pubescens): propiedades antimaláricas, digestivas y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

VERBENA LITTORALIS

Verbena littoralis Kunth.

VERBENA LITTORALIS

Verbena,verbena de la costa, verbena blanca, verbena de castilla, verbena mansa, verbena calentana, verbena de campo, yapo, yerba de hechizos.

Decoración arbusto

VERBENA LITTORALIS

Descubre los usos medicinales de la Verbena Littoralis (Verbena de la Costa): propiedades antiinflamatorias, sedantes y más. ¡Precauciones importantes!

Ver detalles
Decoración arbusto

ACHIOTE

Bixa orellana L.

ACHIOTE

Bija, achiote, achote, bicha, onoto, anato, urucú.

Decoración arbusto

ACHIOTE

Descubre los beneficios del achiote (Bixa orellana): propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

HAMAMELIS

Hamamelis viginiana L.

HAMAMELIS

Hamamelis, hamamelis de Virginia y amamelide.

Decoración arbusto

HAMAMELIS

Descubre los beneficios de la hamamelis (Hamamelis virginiana) para hemorroides, varices, piel y más. Usos, precauciones y cómo usarla de forma segura.

Ver detalles
Bejuco decorativo